¿En qué consiste el estudio?
Hoy en día, los niños que crecen en el Reino Unido pasan la mayor parte del tiempo en espacios cerrados, como el hogar o la escuela. Allí, el aire suele estar contaminado por diversos agentes contaminantes. Aunque la calidad del aire interior tiene un gran impacto en nuestra salud, se ha investigado poco al respecto.
El estudio WellHome analizó la calidad del aire interior y exterior en White City, al oeste de Londres, centrándose en los niños con asma. Más de 100 hogares, sobre todo de minorías étnicas, se integraron en una red de sensores.
El estudio se divide en seis áreas:
- Establecer una red de investigación con la comunidad local.
- Medición de contaminantes en los hogares que pueden desencadenar el asma.
- Análisis de las desigualdades sociales y la eficacia de las medidas de control de la contaminación atmosférica.
- Análisis de los conocimientos y comportamientos de los residentes en relación con la calidad del aire.
- Desarrollo de un modelo para determinar los factores que influyen en los niveles de contaminación.
- Fusión y análisis estadístico de todos los datos para identificar correlaciones entre la calidad del aire, el comportamiento y los síntomas de salud.
El subestudio Minder también investiga si la contaminación del aire interior, en particular las partículas, aumenta el deterioro cognitivo en pacientes con demencia. Según el Imperial College, ya hay pruebas de que la contaminación atmosférica puede mermar las capacidades cognitivas. Sin embargo, aún es necesario investigar para cuantificar los efectos directos de contaminantes atmosféricos específicos y determinar cuál de estas sustancias está más estrechamente relacionada con el desarrollo o la progresión de la demencia.