Mujer envuelta en una manta en un sofá mira a la pared vecina, a su lado hay un gráfico de un molde
Calidad del aire

¿Moho y aumento de los gastos de calefacción porque el vecino no calienta? Debería saberlo.

Si tus propias cuatro paredes no se calientan a pesar de tener los radiadores a tope o incluso aparece moho, la causa puede ser el comportamiento del vecino con la calefacción. Echamos un vistazo a los tipos de moho más comunes en el hogar y cómo puedes protegerte frente a la acusación del propietario de incumplir la cláusula de ventilación y calefacción del contrato de alquiler.

Autor:

Undine Jaehne

Date:

1.12.2023

Peligros ocultos para los inquilinos por falta de calefacción

Las temperaturas exteriores están bajando, pero mucha gente sigue dejando la calefacción encendida para ahorrar costes. Esto es especialmente problemático en los bloques de pisos con paredes interiores finas y mal aisladas. Esto se debe a que el comportamiento de los vecinos respecto a la calefacción también afecta a los pisos colindantes. Si un piso permanece frío, las viviendas vecinas se ven obligadas a subir la calefacción si quieren alcanzar temperaturas confortables. Sus gastos de calefacción aumentan y se crea un desequilibrio en la distribución del calor en la casa. El comportamiento individual en materia de calefacción no sólo supone una carga financiera para el vecindario, sino que también crea el riesgo de puentes térmicos en los tabiques adyacentes. Además, la falta de calefacción plantea el riesgo de aparición de moho debido a la humedad causada por la condensación en las paredes frías. El moho no sólo daña el tejido del edificio, sino que también causa graves problemas de salud, especialmente a las personas con enfermedades respiratorias.

Tipos peligrosos de moho en el hogar y riesgos para la salud

El moho en el hogar puede plantear diversos riesgos para la salud. Es importante tener en cuenta que todos los tipos de moho pueden ser potencialmente perjudiciales para la salud si están presentes en grandes cantidades. Presentamos tres tipos de moho especialmente comunes que se consideran potencialmente peligrosos.

Stachybotrys chartarum (moho negro)

Este tipo de moho es especialmente preocupante para los seres humanos, ya que puede producir micotoxinas que se consideran potencialmente perjudiciales para la salud. El Stachybotrys chartarum se asocia a diversos problemas de salud, como problemas respiratorios, irritación cutánea, fatiga y dolores de cabeza.

El moho negro suele tener un color negro verdoso y prefiere crecer en materiales con un alto contenido en celulosa, como los paneles de yeso, la madera o el papel.

Aspergillus fumigatus

El Aspergillus fumigatus es un moho común en interiores. Sin embargo, en personas con sistemas inmunitarios debilitados, puede provocar problemas más graves, como infecciones respiratorias, neumonía e infecciones sistémicas.

Aspergillus fumigatus puede tener diferentes colores, desde el blanco al amarillo, pasando por el verde. Suele crecer en superficies húmedas, como cuartos de baño o cerca de goteras.

Penicillium

Algunos tipos de Penicillium pueden desencadenar reacciones alérgicas y son especialmente problemáticos para las personas con enfermedades respiratorias o alergias. El Penicillium también puede producir micotoxinas en concentraciones elevadas.

El moho Penicillium puede aparecer en diferentes colores, como azul, verde o amarillo. Suele crecer en alimentos, papel pintado, alfombras y otros materiales orgánicos.

Es importante señalar que la identificación exacta de los tipos de moho suele hacerse mediante inspecciones y pruebas profesionales. Si se sospecha de la aparición de moho en el hogar, es aconsejable buscar ayuda profesional para que se realice un análisis preciso y se tomen las medidas adecuadas para eliminarlo.

Cláusula de alquiler: Obligación de demostrar que la calefacción y la ventilación cumplen la normativa.

Según la ley de arrendamiento, debes utilizar tus pisos adecuadamente. Esto incluye garantizar una temperatura adecuada y una ventilación regular. Estas obligaciones se aplican a los inquilinos para evitar daños en el piso causados por el moho o la humedad. Desgraciadamente, no tiene ningún recurso legal si su vecino no cumple con estas obligaciones y usted se ve afectado por el frío del piso vecino. Esto significa que no puede obligar a su vecino a calentar más. Esto se debe a que sólo tiene obligaciones con el propietario y no con usted como vecino.

Cómo demostrar que la aparición de moho se debe al comportamiento de su vecino

Para reducir el riesgo de daños, debe ventilar con regularidad. Esto garantiza el intercambio de aire y elimina la humedad de la habitación. Hemos explicado cómo funciona una ventilación correcta en nuestro artículo "Ventilación correcta: Los mejores consejos".

Puede demostrar que cumple las obligaciones de calefacción y ventilación en su vivienda y evitar así la aparición de moho. Si, a pesar de todo, apareciera moho, tendrá la prueba de que no se debe a su comportamiento, sino a la estructura del edificio o a la calefacción de su vecino. Con un dispositivo de medición del aire que comprueba los valores medidos relevantes de humedad, oxígeno (O₂), temperatura del aire (T) y dióxido de carbono (CO₂ ) en la habitación. El air-Q mide cómo cambian los componentes del aire en tiempo real y lo guarda en gráficos claros que puede presentar al propietario en caso de que reclame.

Referencias
¿Moho y aumento de los gastos de calefacción porque el vecino no calienta? Debería saberlo.
aparato de medición de la calidad del aire air-Q

Controle la calidad del aire, todos los componentes del aire y las influencias ambientales con el air-Q. Para su salud y su rendimiento.