Calle con agua alta, las casas están de pie en el agua en la parte inferior de la imagen son círculos en los que las esporas de moho, una persona de limpieza y una bomba de agua se representan
Calidad del aire

¿Cómo afectan las catástrofes naturales a la calidad del aire? En el punto de mira: las inundaciones.

Las lluvias persistentes hacen que el nivel de las aguas de los ríos Mosela, Rin, Oder, Danubio, Elba y otros suba por encima de la media. Las inundaciones amenazan las zonas circundantes. Las catástrofes naturales como las inundaciones no sólo causan daños económicos, sino que también tienen importantes repercusiones en la calidad del aire. Echamos un vistazo a algunos de los principales efectos.

Autor:

Undine Jaehne

Date:

30.5.2024

Emisión de contaminantes debido a inundaciones

Las fuertes lluvias, el deshielo de la nieve, otras condiciones meteorológicas extremas y la intervención humana en el curso de los cursos de agua favorecen la crecida de arroyos y ríos. Si las precipitaciones no pueden filtrarse en el suelo lo suficiente o con la suficiente rapidez, se producen inundaciones. Sin embargo, no sólo el agua de los ríos fluye por las llanuras aluviales. Las masas de agua también arrastran mucha basura y, por tanto, contaminantes, que recogen a su paso. En las zonas afectadas por las inundaciones, los productos químicos tóxicos y otras sustancias o agentes patógenos pueden penetrar en jardines, sótanos y viviendas.

Productos químicos y residuos

Las inundaciones pueden liberar en los alrededores productos químicos, pesticidas y residuos peligrosos procedentes de plantas industriales, almacenes o granjas. Los productos químicos almacenados en su casa o en su propiedad, como productos de limpieza, pinturas o pesticidas, son otra fuente de peligro. También pueden ser absorbidos por el agua de la inundación y mezclarse con los contaminantes. Cuanto más cerca esté la fuente del contaminante de su vivienda, mayor puede ser la concentración en el agua de la inundación. Todas las sustancias absorbidas por el agua pueden llegar al aire, empeorar la calidad del aire y ser absorbidas por tu cuerpo a través de la respiración.

Esporas de moho

Tras una inundación, la humedad en los edificios y zonas afectados también aumenta bruscamente, lo que puede provocar la aparición de moho. Si el edificio ha quedado empapado por la inundación y esta humedad no se elimina por completo, a veces puede crecer un peligroso moho. Especialmente problemáticas son las zonas donde el agua puede "esconderse", como los paneles de madera, el papel pintado, los materiales aislantes que no se secan bien, las paredes ligeras, las alfombras gruesas o los muebles tapizados.

Si las esporas de moho entran en el aire, pueden penetrar en el organismo del ocupante a través del sistema respiratorio y causar problemas respiratorios. Las personas alérgicas o con enfermedades respiratorias, en particular, pueden experimentar síntomas como mucosidad o irritación de las vías respiratorias, sensación de resfriado, dolores de cabeza, disminución del rendimiento o, en general, una sensación de malestar. Según el tipo y la duración de la exposición al moho, también son posibles reacciones alérgicas, ataques de asma y bronquitis crónica. Por lo tanto, es aconsejable comprobar todos los materiales que no se sequen rápidamente después de una inundación y eliminarlos si es necesario. Compruebe el nivel de humedad de las habitaciones con un dispositivo de medición del aire como el air-Q para detectar un aumento de la humedad y actuar en consecuencia.

Aumento de la contaminación por partículas debido a las inundaciones y la crecida de las aguas

El agua de los ríos también puede contener escombros de construcción, materiales procedentes de plantas industriales o centrales eléctricas, así como residuos del tráfico rodado, que acaban en su jardín o espacio vital junto con el agua.

Sedimentos y residuos

En los estuarios suelen acumularse sedimentos como metales pesados u otros contaminantes. La crecida los arrastra y los sigue arrastrando. Cuando el agua retrocede tras una inundación, deja atrás estos sedimentos y otros residuos. El proceso de secado de estos materiales puede provocar un aumento de la contaminación por polvo de partículas finas. Las partículas son arrastradas por el viento y transportadas a los hogares en forma de partículas finas.

Trabajos de construcción y limpieza

Durante los trabajos de restauración y limpieza tras una inundación también pueden liberarse importantes cantidades de polvo, lo que puede repercutir negativamente en la calidad del aire.

Contaminación biológica tras una inundación

Las inundaciones no sólo arrastran material inorgánico. Los materiales orgánicos también se encuentran en las aguas de las crecidas y continúan descomponiéndose aquí.

Cadáveres de animales y restos vegetales

Las inundaciones pueden provocar la muerte de animales y la destrucción de plantas. La descomposición de estos materiales orgánicos puede liberar gases como la putrefacción o gases de putrefacción y partículas que perjudican la calidad del aire. Las impurezas biológicas se encuentran sobre todo en los lodos aluviales.

Crecimiento de hongos

Las condiciones de humedad también favorecen el crecimiento de hongos, cuyas esporas pueden transmitirse por el aire y suponer un riesgo para la salud.

Transporte y suministro de energía

Los atascos debidos a las obstrucciones del tráfico provocadas por las inundaciones y los trabajos de desescombro de los vehículos de limpieza provocan un mayor enriquecimiento del aire con gases de escape.

Fallos y emisiones

Las inundaciones pueden provocar atascos y un mayor uso de generadores de emergencia. Esto aumenta las emisiones de vehículos y generadores y empeora considerablemente la calidad del aire.

Lista de control de inundaciones: riesgos y recomendaciones de actuación

  • Lleve ropa de protección suficiente, como guantes y máscaras respiratorias, durante los trabajos de limpieza para protegerse de las sustancias nocivas.
  • Siga las instrucciones de las autoridades sanitarias en relación con el suministro de agua potable y haga analizar el agua de su propio pozo antes de utilizarla como agua potable.
  • Antes de volver a poner en funcionamiento el sistema eléctrico, la calefacción, etc., conviene que los revise un especialista.
  • Compruebe la calidad del aire con un aparato de medición del aire, como el air-Q, para descartar un aumento de la contaminación en sus habitaciones o identificar la fuente. A partir de ahí, es posible una ventilación específica.
Dispositivo de medición del aire air-Q
Con un dispositivo de medición del aire como el air-Q, puede detectar impurezas en el aire.

En general, las inundaciones y otras catástrofes naturales similares pueden tener efectos complejos y diversos sobre la calidad del aire. Estos efectos pueden deberse tanto directa como indirectamente a cambios en las condiciones de vida y al aumento de la actividad humana.

Referencias
¿Cómo afectan las catástrofes naturales a la calidad del aire? En el punto de mira: las inundaciones.
aparato de medición de la calidad del aire air-Q

Controle la calidad del aire, todos los componentes del aire y las influencias ambientales con el air-Q. Para su salud y su rendimiento.