Medición de los valores límite de dióxido de azufre Contaminante atmosférico Icono

Dióxido de azufre (SO₂)

El dióxido de azufre es un gas incoloro, de olor penetrante y sabor agrio, irritante y perceptible para el ser humano a una concentración de entre 0,8 y 4,0 mg/m³.

Se puede medir con:

Descripción:

El gas irritante de fórmula química SO₂ no es inflamable y tiene la propiedad de solidificarse en un líquido incoloro a -10 °C. También es fácilmente soluble en agua (ácido sulfuroso). También es fácilmente soluble en agua (ácido sulfuroso) y es de dos a tres veces más pesado que el aire.

Bajo la denominación E 220, el dióxido de azufre se utiliza en la industria alimentaria como conservante, desinfectante y antioxidante, por ejemplo, en el vino, los zumos de frutas, los frutos secos y las mermeladas. Como el SO₂ tiene la propiedad de destruir la vitamina B12, no puede utilizarse en la elaboración de productos cárnicos, lácteos o cereales, o sólo de forma limitada.

El dióxido de azufre también se utiliza en la producción de diversos productos químicos, medicamentos, cosméticos y tintes. También se utiliza como disolvente y para blanquear papel y textiles, y sirve como gas protector, por ejemplo, para fundir metal en las fundiciones.

Valores límite para el dióxido de azufre:

Para proteger la salud, en 2005 se establecieron en toda Europa valores límite vinculantes para el dióxido de azufre. El valor límite horario de 350 µg/m³ no puede superarse más de 24 veces al año. El valor límite diario es una concentración de SO₂ de 125 µg/m³, que sólo puede superarse hasta tres veces al año. Además, se aplica un umbral de alarma de 500 µg/m³ para el dióxido de azufre. Si este valor se mide en tres horas consecutivas en distintos lugares representativos de la zona, el Estado miembro respectivo está obligado a tomar inmediatamente las medidas adecuadas.

Según la Ordenanza alemana sobre sustancias peligrosas, se ha fijado una concentración de 2,5 mg/m³ (1 ppm) como límite de exposición profesional al dióxido de azufre. Este valor se deriva del valor de la concentración máxima en el lugar de trabajo (valor MAK), que es de 1 ml/m³ o 2,7 mg/m³.

También hay que tener en cuenta que la contaminación por SO₂ aumenta con las bajas temperaturas y el consiguiente aumento de las emisiones provocado por los procesos de combustión relacionados con la calefacción. Debido al limitado intercambio de aire, los niveles de dióxido de azufre también aumentan en condiciones meteorológicas de inversión.

Designaciónning Valores límite de dióxido de azufre
1h-Valor límite 350 µg/m³
Díavalor límite 125 µg/m³
Anual/Invierno-Valor límite 20 µg/m³

Consecuencias de una concentración excesiva:

Si el dióxido de azufre se oxida en la atmósfera, puede provocar "lluvia ácida", es decir, precipitaciones con un valor de pH entre 4,2 y 4,8, que pueden causar daños duraderos en el ecosistema, los edificios y los materiales.

Como fuerte veneno respiratorio, el SO₂ puede provocar tos, dificultad para respirar o inflamación de las vías respiratorias y las mucosas, así como irritación ocular, incluso a niveles tan bajos como el 0,04% en el aire. El dióxido de azufre disuelto en agua también puede corroer las paredes del estómago si se ingiere por vía oral.

Si se supera el valor MAK de dióxido de azufre, pueden producirse dolores de cabeza, náuseas y somnolencia. En caso de exposición prolongada a concentraciones elevadas de SO₂, la destrucción de la vitamina B12 dificulta la formación de sangre, lo que puede provocar anemia.

Los niveles elevados de dióxido de azufre también dañan los pulmones y los bronquios. Por ello, los asmáticos y los pacientes con otras afecciones pulmonares crónicas se ven especialmente afectados por niveles elevados de SO₂.

Origen del SO₂:

Algunos combustibles fósiles, como el carbón o diversos productos derivados del petróleo, contienen hasta un 4 % de azufre. Cuando se queman, se produce, entre otras cosas, dióxido de azufre. Los volcanes activos también producen SO₂.

El dióxido de azufre también es emitido por diversos medios de transporte, siendo el transporte marítimo internacional uno de los mayores emisores de SO₂. Otras fuentes de emisiones de dióxido de azufre son las plantas industriales de generación de energía y calor, así como los incendios domésticos. También se libera dióxido de azufre durante la producción de cemento y pasta de papel, así como en el procesamiento de minerales y petróleo crudo.

Sensor utilizado:

El dióxido de azufre se mide mediante un sensor electroquímico. Las moléculas de SO₂ que se "acoplan" a la superficie del sensor provocan una pequeña corriente en el sensor. La ventaja de nuestro sensor es la calibración individual de la sensibilidad por parte del fabricante y la vida útil especialmente larga. La desventaja de los sensores electroquímicos de SO₂ es su fuerte sensibilidad cruzada.

El sensor que utilizamos tiene una gran sensibilidad cruzada al sulfuro de hidrógeno (H₂S) y al monóxido de nitrógeno (NO), así como al ozono (O₃) y a los alcoholes. Por lo tanto, también reacciona al H₂S y al NO y entonces muestra una desviación, incluso si no hay SO₂ presente. Reacciona negativamente al O₃ y a los alcoholes. Si el O₃ o los alcoholes aumentan, el valor de SO₂ medido disminuye. Estas sensibilidades cruzadas también pueden analizarse y utilizarse para mejorar los resultados de la medición.

Medir el dióxido de azufre:

El air-Q es un dispositivo de medición de dióxido de azufre y aire interior que puede solicitarse en la tienda.

aire-Q, que utilizan el sensor para

Dióxido de azufre (SO₂)

incluido:

No se han encontrado artículos.
No se han encontrado artículos.
No se han encontrado artículos.
aparato de medición de la calidad del aire air-Q

Controle la calidad del aire, todos los componentes del aire y las influencias ambientales con el air-Q. Para su salud y su rendimiento.