Latas de pintura apiladas con restos de pintura por fuera. COV como disolventes y formaldehído en el hogar procedentes de pinturas y mobiliario.
Calidad del aire

Fuentes de COV en el hogar

No siempre es fácil entender exactamente qué se incluye en el término COV. Esto se debe al hecho de que muchas sustancias diferentes entran dentro de este amplio término paraguas, que puede atribuirse a una amplia gama de fuentes. Entonces, ¿cuáles pueden ser las fuentes de COV en el hogar?

Autor:

Isabel Rüger

Date:

27.1.2021

Los CO V (compuestos orgánicos volátiles / hidrocarburos volátiles) incluyen muchas sustancias diferentes; consulte nuestro artículo del blog sobre COV o nuestra wiki sobre COV.

A bajas concentraciones, los COV suelen ser totalmente inodoros y, por tanto, imperceptibles, pero pueden ser perjudiciales para la salud según el tipo y la fuente. Sin embargo, los compuestos orgánicos volátiles pueden medirse: Los COV suelen medirse mediante un sensor resistivo, como el air-Q. Las moléculas que alcanzan la superficie del sensor provocan un cambio en la resistencia eléctrica del sensor, que se convierte en un valor medido. Las sensibilidades cruzadas son una característica inevitable (y en este caso deseable) de este principio de medición. El sensor de COV de alta calidad del air-Q está calibrado para alcohol (etanol) y también reacciona ante otros COV como aldehídos, cetona, tolueno, benceno, acetona, hidrógeno, metano y otros.

Las superficies porosas, en particular, pueden liberar COV más fácilmente y también absorberlos de otros materiales. Debido a su naturaleza volátil, los COV son muy inestables, lo que significa que las circunstancias en las que se liberan las emisiones y su nivel pueden variar enormemente. Debido a las diferentes condiciones de ventilación y a las posibles fuentes artificiales, los COV pueden ser a menudo más nocivos en interiores que en exteriores.

Se necesita un poco de habilidad y conocimiento de las fuentes de compuestos orgánicos volátiles para poder interpretar un valor de COV aumentado. La siguiente sección examina las posibles fuentes de COV en el hogar para ofrecer una visión general. A menudo hay algunos materiales, muebles o electrodomésticos en cada habitación que contienen COV.

Pinturas y barnices

Los vapores de pintura son probablemente uno de los COV más conocidos y se producen durante la mezcla y el secado. Ciertos compuestos se utilizan en pinturas y barnices, tanto para mantenerlos líquidos antes de su uso como para garantizar un secado más rápido una vez aplicados.

Las pinturas, barnices, decapantes y sellantes contienen una gran cantidad de sustancias químicas, muchas de las cuales pueden ser tóxicas si las personas se exponen a ellas durante un largo periodo de tiempo. Por ejemplo, algunos compuestos ahora prohibidos en las pinturas pueden seguir suponiendo un riesgo, ya que el tolueno, el benceno o la acetona, entre otros, pueden desprender gases incluso después de años. Muchos COV presentes en pinturas, disolventes y barnices desprenden un olor que se percibe como desagradable, lo que indica que se está emitiendo más desgasificación. No obstante, hay que tener en cuenta que la ausencia de tal olor no significa que ya no se desprendan COV.

Para minimizar la exposición a los COV de las pinturas, debe garantizarse una ventilación suficiente en las salas durante y después de pintar. Además, el uso de equipos de protección para los ojos, la boca y las manos puede minimizar la inhalación y el contacto con la superficie. Los productos más nuevos también facilitan la reducción de los COV, ya que algunas marcas tienen ahora un contenido de COV más bajo. Sin embargo, incluso las pinturas con bajo contenido en COV o libres de COV no están necesariamente exentas por completo de estos compuestos.

Revestimientos de suelo

Mientras que materiales como la pintura tienden a emitir más COV al principio de su uso, el uso a largo plazo es especialmente problemático en el caso de los revestimientos de suelos. Los suelos de vinilo, moqueta, madera y materiales derivados de la madera, en particular, pueden seguir emitiendo COV durante años después de su instalación. El formaldehído es uno de los COV más comunes en los suelos, ya que suele ser un componente del material, especialmente en el vinilo, el laminado o la madera dura tratada. También se utiliza en el sellante que protege el suelo de los daños causados por el desgaste.

La frecuencia de uso o el desgaste pueden determinar cuándo y cuánto emite el revestimiento de suelo. Debido al contacto regular con las personas y al desgaste resultante, la liberación de COV también aumenta con el tiempo debido al desgaste de la superficie. Los adhesivos utilizados para sellar el material al subsuelo también influyen, ya que también pueden contener COV.

Muebles

Al igual que los revestimientos de suelos, los muebles pueden producir COV durante el proceso de fabricación o tratamiento posterior a la construcción. Los muebles fabricados con madera contrachapada o aglomerada, en particular, contienen mayores cantidades de formaldehído y tolueno. Los muebles tapizados se fabrican a menudo con espuma de poliuretano, que se asocia a COV y COVS (compuestos orgánicos semivolátiles), entre otros. Los recubrimientos superficiales de muchos muebles tapizados o colchones -por ejemplo, para evitar manchas o hacerlos ignífugos- también suelen contener COV. Los muebles de oficina también emiten emisiones, especialmente los componentes fabricados con plástico. En las oficinas, las impresoras y fotocopiadoras también producen COV adicionales.

Para reducir las emisiones de COV, puede ser útil elegir muebles de madera maciza (y no de aglomerado), por ejemplo. Comprar muebles de segunda mano también puede ayudar, ya que las emisiones de los muebles disminuyen con el tiempo. Algunos colchones suelen contener más tolueno, por lo que necesitan un tiempo para desgasificarse antes de su uso. Esto es especialmente importante en camas para bebés, niños, ancianos y personas con problemas respiratorios crónicos u otras enfermedades.

Diagrama de evaluación Curso típico de COV en la sala de estar
Curso típico de COV en la sala de estar

Productos de limpieza y desinfección

Al utilizar productos de limpieza y desinfección, a menudo se entra en contacto con COV. La lejía, el amoniaco y otros disolventes, por ejemplo, producen COV muy olorosos. Muchos productos de limpieza contienen COV como el isopropanol o la acetona. En algunos casos, se añaden fragancias a algunos productos de limpieza para enmascarar el olor de los vapores químicos. Sin embargo, estas fragancias también son COV.

Utilizar productos de limpieza con menor contenido en COV es una de las formas más sencillas de reducir las emisiones de COV. Sin embargo, algunos estudios han demostrado que con los productos de limpieza sin fragancia puede ser más difícil eliminar la acumulación de COV en los materiales que se limpian. Por tanto, encontrar la forma adecuada es un acto de equilibrio. Además, los productos químicos agresivos no deben utilizarse sin ventanas o puertas abiertas o con la ventilación en marcha.

Limpieza en seco

Cuando se limpia en seco ropa, tapicería u otros textiles, se suele utilizar percloroetileno (PER), una sustancia que libera COV y es peligrosa para el medio ambiente y la salud. Como suele quedar una pequeña cantidad del producto de limpieza en los textiles, éstos también pueden seguir emitiendo COV.

Algunas tintorerías ofrecen ahora un método alternativo -que también ha recibido el Ángel Azul- y limpian con dióxido de carbono como agente limpiador.

Productos para el cuidado corporal

Muchos productos de cuidado personal contienen parafina, derivada del petróleo y con COV. Esto puede aumentar la probabilidad de efectos sobre la salud. Entre los productos en los que se suelen utilizar COV se encuentran el esmalte de uñas, el quitaesmalte, las cremas y lociones, los desodorantes, los champús y los perfumes. Debido a su ámbito de aplicación, estos productos de cuidado personal suelen contener fragancias fuertes para enmascarar los olores desagradables. Sin embargo, un olor agradable o incluso la ausencia total de olor no significa que un producto esté libre de COV.

Utilizar productos con menor contenido en COV es una de las formas más sencillas de reducir las emisiones de COV. Los productos naturales suelen contener menos COV o más inofensivos.

Plásticos

Las emisiones de COV de los plásticos en el hogar son relativamente altas debido al uso frecuente del material y al hecho de que liberan muy fácilmente sustancias químicas o COV en los líquidos. Los plásticos se presentan en formas muy diversas, por ejemplo, en juguetes, utensilios de cocina o aparatos técnicos. Muchos plásticos domésticos están hechos de policloruro de vinilo (PVC), que puede liberar los llamados ftalatos, que se utilizan principalmente como plastificantes para plásticos. Los alimentos y el agua se almacenan a menudo en recipientes de plástico, que con el tiempo pueden liberar COV en los alimentos o el agua. Llenar recipientes de plástico con contenido caliente, utilizar el microondas o el lavavajillas también puede aumentar las emisiones de COV en el aire.

Material para manualidades

Los productos de ocio y pasatiempos también pueden contener COV y liberarlos con el tiempo; entre ellos se incluyen los adhesivos (especialmente los adhesivos en spray), la plastilina y las pinturas, barnices, revestimientos y productos de madera tratada mencionados anteriormente. Algunos materiales emiten COV durante su proceso de curado y luego liberan menos o ninguno una vez que están completamente secos.

Como ocurre con otros materiales, el periodo de exposición a los COV es importante. Debe prestarse especial atención a este aspecto en el sector de las aficiones, sobre todo con niños pequeños.

Fuentes naturales de COV

Además de las fuentes de COV ya enumeradas, que son principalmente de origen humano, hay algunos COV que tienen su origen en fuentes biológicas. Entre ellas se encuentran el moho, los aceites vegetales, la tierra, el pelo de animales, las heces de animales, el estiércol líquido y los procesos de putrefacción y descomposición.

Para reducir el aumento de COV procedentes de fuentes orgánicas en el hogar, hay que tener cuidado al limpiar la ropa, la ropa de cama y otros textiles, por ejemplo, lavarlos a altas temperaturas para eliminar bacterias, moho y otros residuos. Para eliminar otra fuente de COV, también debe cambiarse regularmente la ropa de cama de las mascotas y eliminar el pelo de los animales.

Apenas existen leyes que regulen la manipulación de COV en el entorno doméstico, ya que el efecto depende en gran medida del tipo de sustancia y es relativamente difícil de vigilar y controlar. Los fabricantes pueden estar limitados por ley en cuanto a la cantidad de contaminantes que sus productos pueden emitir como COV durante un determinado periodo de tiempo. Sin embargo, los hogares no están sujetos a tales límites en cuanto a los materiales emisores de COV que utilizan en una habitación concreta o en sus casas en general. En consecuencia, es importante prestar atención a qué productos y materiales se compran y utilizan en el hogar. También deben observarse las recomendaciones de la Agencia Federal de Medio Ambiente sobre los valores límite de COV.

Foto de portada: Pixabay / Sarah Lötscher

Referencias
Fuentes de COV en el hogar
aparato de medición de la calidad del aire air-Q

Controle la calidad del aire, todos los componentes del aire y las influencias ambientales con el air-Q. Para su salud y su rendimiento.