Casa de madera desde el interior: Mesa de comedor y zona de estar con sofá frente a las vigas de madera del fondo. COV como componente en suspensión en el aire debido a los paneles de madera y los muebles de madera del interior.
Calidad del aire

Madera: ¿material para un aire sano o no?

La madera se utiliza como material de construcción desde hace miles de años y se considera especialmente respetuosa con el medio ambiente por ser una materia prima renovable. Pero, ¿qué impacto tiene la madera en la calidad del aire?

Autor:

Isabel Rüger

Date:

8.3.2021

La madera se considera un material de construcción muy respetuoso con el medio ambiente, ya que puede almacenar CO₂ incluso después de la tala y aglutinarlo durante entre 40 y 100 años -siempre que no se pudra ni se queme-. Cuando se utiliza madera local, tanto las rutas de transporte como la energía necesaria para proporcionarla y procesarla son menores que en el caso de la madera tropical o la producción de otros materiales de construcción, por ejemplo, lo que hace que su huella medioambiental sea mucho mejor. Si los bosques están intactos y se gestionan de forma sostenible, la madera también es sostenible como fuente de energía y material de construcción; sin embargo, quemar madera sin un filtrado adecuado produce polvo fino y provoca una mala calidad del aire.

Ventajas de la madera como material de construcción

La ventaja de la construcción en madera es que el material de construcción es muy aislante y retiene el calor, incluso con paredes de poco grosor, lo que lo hace muy adecuado para edificios de bajo consumo energético. El material de construcción también tiene un peso propio bajo, pero una gran capacidad de carga y una elevada resistencia a la compresión y a la tracción. Es esencial que el material esté seco antes de su instalación, ya que así no suele necesitar tratamiento químico adicional cuando se utiliza en interiores. En cambio, la madera recién procesada, por ejemplo, puede sufrir una infestación de moho en poco tiempo si no se ventila lo suficiente.

Los suelos de madera también pueden ser útiles para regular la humedad y el clima interior, siempre que no hayan sido sellados con barniz, sino simplemente tratados con cera o aceite. Con una humedad relativa superior al 30%, absorbe parcialmente esta humedad; si la humedad baja, la libera de nuevo en la habitación. Por tanto, la madera no tratada puede contribuir a garantizar un clima interior agradable.

La madera emite COV al aire: ¿perjudicial o inofensivo, o incluso saludable?

Con el tiempo, la madera no tratada puede emitir COV, es decir, diversas sustancias químicas, al aire interior, responsables, por ejemplo, del típico olor a madera.

Diagrama de evaluación: Curso de una medición de los valores de COV con el air-Q durante la noche
El transcurso de una medición ejemplar de los valores de COV con el air-Q durante la noche en una habitación con paneles de madera

Las sustancias gaseosas emitidas por la madera son principalmente monoterpenos (por ejemplo, α- y ß-pineno), aldehídos (pentanal y hexanal) y ácido acético. Sin embargo, la concentración de COV en el aire que pueden provocar los muebles de madera puede ser considerable, como muestra el gráfico. Esta contaminación por COV del aire interior debida tanto a los materiales de construcción como al mobiliario de madera plantea la cuestión de un posible potencial de peligro derivado de los COV liberados al aire por la madera.

Sin embargo, ya se puede dar el visto bueno. Científicos del Instituto Fraunhofer de Investigación de la Madera de Braunschweig, junto con el Instituto de Medicina Medioambiental e Higiene Hospitalaria de la Universidad de Friburgo, han expuesto a voluntarios a concentraciones de COV de la madera significativamente mayores en una gran cámara de pruebas en varias series de ensayos para comprobar la teoría de la posible nocividad. Para la prueba se utilizó madera de pino recién secada y tableros de virutas gruesas de pino recién fabricados, ya que se ha demostrado que tienen un alto contenido en COV. En diez series de pruebas a largo plazo con hasta 25 personas cada una, no se encontraron efectos adversos para la salud, ni en términos de parámetros de salud ni en términos de trastornos de salud. En otros estudios, se expusieron cultivos de células pulmonares humanas a concentraciones de COV significativamente mayores, en los que no se encontraron efectos adversos para la salud.

La madera tratada puede liberar formaldehído en el aire

Las afirmaciones de los científicos sólo se aplican a la madera no tratada. Si la madera ha sido tratada con conservantes artificiales, como barnices o pinturas, o si se han utilizado determinadas colas -por ejemplo, para tableros aglomerados, muebles y otros productos de madera compuesta-, disolventes como el formaldehído y otras sustancias químicas pueden desprenderse durante un periodo de tiempo más largo y liberarse al aire interior.

Todavía no se ha demostrado claramente si los COV y otros gases emitidos por la madera al aire interior son saludables o incluso beneficiosos para la salud. Sin embargo, según los conocimientos actuales, los muebles de madera, los suelos de madera y otros muebles de madera no suponen ningún riesgo para la salud, siempre que se hayan procesado correctamente y sin utilizar productos químicos nocivos. Por tanto, la madera puede ser bastante saludable, ya que ayuda a regular y estabilizar el clima interior: la temperatura y la humedad.

Foto de portada: Pixabay / 1778011

Referencias
Madera: ¿material para un aire sano o no?
aparato de medición de la calidad del aire air-Q

Controle la calidad del aire, todos los componentes del aire y las influencias ambientales con el air-Q. Para su salud y su rendimiento.