Calle en torno a la cual se agrupan las estaciones
Calidad del aire

¿Cómo afectan el polvo sahariano y otros cambios estacionales a la calidad del aire y la salud?

Incluso a miles de kilómetros del desierto africano, sentimos los efectos del polvo sahariano. Cada año, el fino polvo llega a Alemania a través de las corrientes de aire. Aquí influye en la calidad del aire y afecta a nuestra salud. Averigüe ahora cuáles son los efectos sobre la salud y qué puede hacer al respecto.

Autor:

Undine Jaehne

Date:

12.4.2024

Polvo sahariano sobre Alemania: ¿está afectando el polvo a la calidad del aire en los hogares alemanes?

Sí, el polvo sahariano puede afectar a la calidad del aire en los hogares alemanes, sobre todo si grandes cantidades de este polvo son transportadas a grandes distancias debido a las condiciones atmosféricas. Los efectos pueden variar en función de la concentración del polvo y de la sensibilidad individual. 

Contaminación por partículas de polvo fino sahariano

El polvo del Sáhara está formado por partículas finas que entran en el interior cuando se ventila, a través de ventanas con goteras o puertas abiertas. En el interior, el polvo fino flota en el aire, empeora la calidad del aire y puede ser inhalado. Como las partículas tienen un diámetro pequeño, entran en los pulmones al ser inhaladas, de aquí al torrente sanguíneo y, por tanto, más profundamente en el organismo. El polvo puede depositarse en los pulmones. Por ello, una concentración elevada de partículas finas puede causar dificultades respiratorias y es especialmente problemática para las personas con enfermedades respiratorias como asma, EPOC o alergias.

La arena del desierto también contribuye a la propagación de contaminantes. El polvo sahariano también puede transportar contaminantes y alérgenos como bacterias, esporas de hongos y otros compuestos orgánicos. Esto puede desencadenar o agravar alergias y problemas respiratorios en personas sensibles.

El polvo fino no sólo flota en el aire, sino que también se deposita en superficies interiores como suelos, muebles y ventanas. Además de ensuciar el interior y la consiguiente mayor necesidad de limpieza, esto hace que el polvo se vuelva a levantar al limpiar o desplazarse.

¿Qué cambios estacionales, además del polvo sahariano, influyen en la calidad del aire?

Además del polvo sahariano, diversos cambios estacionales pueden influir en la calidad del aire. Estos cambios suelen estar causados por fenómenos naturales. Por ello, según la estación, otros contaminantes tienen una mayor influencia en la calidad del aire.

Gráfico de las estaciones y posibles factores que influyen en la calidad del aire
Según la época del año, diversos factores influyen en la calidad del aire

En general, las condiciones meteorológicas, como la dirección y la velocidad del viento, también contribuyen a la propagación y dispersión de los contaminantes en el aire ambiente. En los meses más cálidos del año, los vientos más fuertes pueden ayudar a diluir y eliminar los contaminantes más rápidamente. En cambio, en los meses fríos de invierno, las capas de aire son más estables y los contaminantes pueden permanecer en el aire durante más tiempo.

Estos componentes del aire influyen en la calidad del aire en primavera

Recuento de polen

Durante los meses de primavera y verano aumenta la concentración de polen en el aire. Las gramíneas y similares desencadenan reacciones alérgicas, como dificultades respiratorias, en las personas sensibles, sobre todo las que padecen fiebre del heno u otras alergias.

En nuestro artículo"Alergia al polen y fiebre del heno: definición, diagnóstico, síntomas, tratamiento", explicamos cómo se desarrolla la fiebre del heno y qué medidas pueden aliviarla.

Cambios meteorológicos 

Los cambios bruscos de temperatura, la humedad elevada o los cambios rápidos de las condiciones meteorológicas pueden causar dificultades respiratorias a algunas personas. 

Estos componentes del aire influyen en la calidad del aire en verano 

Formación de ozono y otros factores meteorológicos

En los meses de verano puede formarse ozono troposférico, sobre todo cuando las temperaturas son altas y brilla el sol. El ozono es un gas irritante que puede causar problemas respiratorios. Además de ronquera, tos y bronquitis, una mayor exposición al ozono puede provocar los siguientes síntomas: dolores de cabeza y náuseas, irritación, picor y/o lagrimeo de ojos, hemorragias nasales, falta de concentración, disminución del rendimiento y cansancio.

Otros cambios meteorológicos, como las inversiones térmicas en invierno, también pueden provocar una mala calidad del aire, ya que los contaminantes pueden quedar atrapados cerca del suelo y acumularse.

Actividades agrícolas

La actividad agrícola aumenta en primavera y verano, incluido el uso de fertilizantes y pesticidas. Esto puede provocar un aumento de las concentraciones de amoniaco y otros contaminantes atmosféricos que entran en el interior a través de la ventilación.

Fuego

Durante los meses secos del verano pueden liberarse al aire grandes cantidades de humo y partículas, lo que puede afectar a la calidad del aire en amplias zonas. Esta contaminación puede ser provocada por actividades naturales y humanas como los incendios forestales, la quema de residuos de jardinería o el aumento de las barbacoas.

Estos componentes del aire influyen en la calidad del aire en otoño e invierno

Combustión de madera y otros procesos de combustión

En los meses más fríos, las estufas y chimeneas de leña se utilizan cada vez más, lo que puede aumentar los niveles de partículas en el aire. Sobre todo si las chimeneas y estufas funcionan mal o no se mantienen adecuadamente, existe riesgo de contaminación en el interior.

Tráfico y gases de escape

El tráfico es una fuente importante de contaminantes atmosféricos durante todo el año. Sin embargo, los cambios estacionales, como el aumento de los desplazamientos durante las vacaciones o los atascos en verano, pueden tener un impacto adicional en la calidad del aire. La contaminación por gases de escape es especialmente elevada en invierno, cuando la gente utiliza cada vez más el coche como medio de transporte.

El tráfico libera al aire diversos contaminantes, como dióxido de nitrógeno (NO₂), monóxido de carbono (CO), partículas ( PM), ozono (O₃) y dióxido de azufre (SO₂). Además, el tráfico contribuye a la liberación al aire de metales pesados como el plomo (procedente de la gasolina) y el cobre (de las pastillas de freno), que pueden causar problemas ambientales y sanitarios.

Emisiones industriales

La actividad de las plantas industriales y centrales eléctricas puede variar en función de la época del año, lo que significa que las emisiones de contaminantes atmosféricos también fluctúan. En los fríos meses de invierno, por ejemplo, aumenta la demanda de energía para calefacción, lo que puede provocar un mayor uso de combustibles en las plantas industriales y centrales eléctricas y, por tanto, un aumento de las emisiones de contaminantes como el dióxido de azufre (SO2), los óxidos de nitrógeno (NOx) y las partículas. Las condiciones meteorológicas invernales, como las capas de aire estables (condiciones meteorológicas de inversión), también pueden hacer que los contaminantes permanezcan más tiempo en el aire y se acumulen.

¿Qué se puede hacer contra los efectos sobre la salud del polvo sahariano y otros cambios estacionales?

Estos cambios estacionales muestran la diversidad de factores que influyen en la calidad del aire. Por ello, es aconsejable vigilar el aire interior para reconocer cualquier efecto sobre la salud y tomar medidas eficaces para mantener el aire limpio. Se pueden adoptar las siguientes medidas para minimizar los efectos del polvo del Sáhara y otras influencias estacionales en la calidad del aire de los hogares alemanes:

  • Ventilación regular para renovar el aire interior y reducir la concentración de partículas.
  • Análisis del aire mediante un dispositivo de medición del aire como air-Q.
  • Utilice filtros de aire o dispositivos de purificación del aire para reducir la contaminación por partículas en interiores.
  • Limpieza periódica de las superficies para minimizar la entrada de polvo.

Las personas sensibles deben tomar precauciones especiales durante los periodos de altos niveles de polvo sahariano, como cerrar las ventanas y utilizar filtros de aire. En estos casos es aconsejable realizar análisis constantes del aire. Si el dispositivo de medición muestra un aumento de las partículas finas de polvo y emite una advertencia, puedes reaccionar y cerrar las ventanas. Así reducirá su exposición.

Dispositivo de medición del aire air-Q
El medidor de aire air-Q comprueba constantemente la calidad del aire
Referencias
¿Cómo afectan el polvo sahariano y otros cambios estacionales a la calidad del aire y la salud?
aparato de medición de la calidad del aire air-Q

Controle la calidad del aire, todos los componentes del aire y las influencias ambientales con el air-Q. Para su salud y su rendimiento.